top of page

RUTA / MEMORIA SANITARIA

DEL TERREMOTO DE 1939

LAZARETO

La calle Lazareto de Chillán lleva este nombre debido a la primera residencia sanitaria de nuestra ciudad. Un lazareto es un hospital o lugar fuera del poblado que se destinaba para hacer la cuarentena de los que venían de parajes infestados o sospechosos de enfermedades altamente contagiosas y mortales, como el cólera, la viruela, la tuberculosis, la pulmonía y el tifus. Tras el terremoto de 1939 hubo un alarmante aumento de contagios y brotes de enfermedades, esto debido a la destrucción de los recintos de la ciudad que se habían preocupado de tratar de manera directa y por separado a los infectados. Gracias a la rápida acción de las autoridades de la época, y la gran campaña de donación de insumos sanitarios provenientes de todo el mundo, fue posible evitar un potencial estado de epidemia.

bottom of page